Operación Kilo en GMA Campus

Operación kilo GMA Campus en centros reprográficos UC3M

Entre los días 11 y 13 de diciembre, en los centros reprográficos GMA Campus de la UC3M, se llevó a cabo la iniciativa solidaria «Operación Kilo» en colaboración con el Banco de Alimentos.

Esta acción solidaria tenía como principal objetivo la reacudación de la mayor cantidad de alimentos no perecederos posibles, habiendo recogido una cantidad aproximada de 200kg de alimentos.

Desde GMA Office queremos agradecer a todo el equipo GMA Campus su dedicación, colaboración y donaciones a lo largo de toda la campaña, así como a los profesores y alumnos por sus donaciones en forma de alimentos y también a la Universidad Carlos III de Madrid por brindarnos la posibilidad de realizar la iniciativa en sus instalaciones.

Todos los alimentos recogidos irán destinados a comedores sociales, residencias y hogares de acogida.

Uno de los principales objetivos de la campaña, tal y como cita el Banco de Alimentos en su propia página web, es concienciar a la sociedad y promover su solidaridad frente a los problemas originados por el hambre, el paro, el abandono familiar, el despilfarro de alimentos y en general a la falta de los recursos necesarios para tener una vida conforme a la dignidad humana.

Desde GMA Office queremos hacer un llamamiento a la solidaridad, invitando a todas las empresas y asociaciones a colaborar con el Banco de Alimentos, esperamos que en 2019 se superen todos los récords de recaudación de alimentos y se pueda ayudar al mayor número de personas.

 

Las redes 5G ya son una realidad.

Aplicaciones 5G reales

A lo largo de los últimos años han surgido cientos de noticias sobre el potencial de las redes 5G pero no ha sido hasta este año que hemos podido disfrutar de los primeros hechos empíricos.

Aprobados unos estándares globales sobre esta nueva tecnología, será más fácil que empiecen a aparecer productos que puedan beneficiarse de este nuevo tipo de redes.

En diciembre se planteó que las redes 5G se apoyaran en las antiguas redes 4G/LTE, pero con los últimos estándares publicados por el 3GPP, las redes 5G se apoyarán en nuevas infraestructuras creadas desde 0, orientadas principalmente para esta finalidad.

Gracias a este canon oficial, las empresas podrán empezar a crear de manera compatible hardwares, chips, infraestructuras, smartphones…

Aplicación real de las redes 5G en el trabajo

Una de las principales ventajas que traen consigo las redes 5G es la conectividad inmediata que facilitará la movilidad en el puesto de trabajo.

Hoy en día, el 60% de las empresas en España apuestan por la ultramovilidad de algunos de sus empleados y se prevé que en 2020 se alcancen los 14 millones de trabajadores móviles, según el estudio de IDC junto a Telefónica, “Tendencias de ultramovilidad en España”.

Con el 5G se podrán lograr velocidades que anteriormente no eran alcanzables ni si quiera a través de fibra óptica y además desde cualquier lugar, esto facilitará muchos procesos para mejorar la conectividad entre personas.

Por ejemplo, si pensamos en las videoconferencias, desde dispositivos en movilidad, gracias a una latencia tan baja, el 5G nos ayudará a realizarlas en definición 4K y sin apenas retardo.

Y puestos a imaginar, lo que hace años podía parecer ciencia ficción, hoy en día es una realidad y podremos mantener reuniones de trabajao desde un vehículo autónomo mientras editamos contenido simultáneamente junto a otros participantes en remoto.

Fuera de la parte audiovisual, las estructuras de Block Chain también se verán mejoradas gracias a este tipo de redes.

Por ejemplo, ambas tecnologías podrán ser utilizadas para procesos de gestión documental, permitiendo un control absoluto y ediciones en tiempo real.

Mejoras en eficiencia y seguridad

Cuando hablamos de mejorar en eficiencia, nos referimos por ejemplo al uso de wearables u otro tipo de maquinaria operada por los trabajadores.

Con la llegada del 5G el coche autónomo e inteligente será una completa realidad, aunque también tendrá ventajas para el mundo de las impresorasy otras herramientas de trabajo, pudiendo intercambiar un gran número de información a una velocidad nunca antes conocida.

En cuanto a seguridad, gracias a los wearables anteriormente mencionados y el uso de vehículos inteligentes, se podrán monitorizar diferentes actividades de riesgo, facilitando así una rápida intervención en caso de necesidad.

Para hacernos una idea, de enero a mayo de 2018 se han producido 541.098 accidentes laborales que han dejado unas 307 muertes, estas cifras podrían haberse reducido gracias a la tecnología en un 25%.

Fuera de aplicaciones en seguridad, también se podrán monitorizar de manera más exacta procesos de distribución, estados de envíos o localización de pedidos, ofreciendo así un mejor servicio por parte de las empresas.

Estamos frente a un gran avance tecnológico que nos acerca aún más a las “empresas del mañana”, donde personas y procesos encajan perfectamente a través de la tecnología.

Si desea recibir más información sobre digitalización de procesos en la empresa no dude en contactarnos pulsando aquí.