Diagnóstico Digital, el punto de partida de tu hoja de ruta en la transformación digital

Antes de abordar cualquier estrategia de digitalización y realizar grandes inversiones en su negocio en materia tecnológica, saber de qué punto se parte, y hacia dónde se quiere ir, es ya imprescindible para construir cualquier estrategia de éxito. Disponer de esa hoja de ruta que compartan desde el CEO y el responsable de Sistemas, hasta el conjunto de empleados de la compañía parece una cuestión obvia, pero no lo es tanto. En el camino que emprenden de forma habitual las organizaciones, solo un 20 por ciento de las compañías está acometiendo con garantías la transformación digital. (Fuente: estudio Millward Brown e ICEMD)

El diagnóstico digital se ha convertido en el paso ineludible para determinar cuáles son los puntos básicos a considerar a efectos de obtener una óptima gestión del cambio.

No es más que la realización de un diagnóstico certero para, primero, entender la situación actual en madurez tecnológica y de los proyectos en curso de incorporación de nuevas tecnologías/ herramientas; para, a partir de ahí, construir una estrategia de éxito, preguntándose hacia donde se quiere ir, identificando objetivos y metas, y construyendo un caso de negocio específico que incorpore no sólo la estimación del retorno de las inversiones, sino el posible lucro cesante de no acometerlas (es decir, el riesgo de quedarse mal posicionado o vulnerable a los cambios en el mercado).

Otro aspecto clave del diagnóstico digital es entender a priori la capacidad y motivación de distintos colectivos en la organización para abordar con éxito ese proceso de transformación.

Falta de planificación y criterio experto, principales trabas

La realidad en España demuestra que el grado adaptación de las organizaciones a los procesos de digitalización, es muy desigual. El último informe de la Escuela de Negocio IEBS resalta que la mitad de las compañías en nuestro país se encuentran aún en fase inicial, es decir: descubriendo todavía cuáles son las herramientas necesarias para transformar su puesto de trabajo y adquiriendo conocimientos digitales.

De hecho, muchas las organizaciones se quedan a mitad de camino en los procesos de transformación por una falta de planificación adecuada, insuficiente involucración de los empleados y ausencia de criterio experto.

Frente a ello, la supervivencia viene marcada por la inmediatez para adaptarse tanto a las necesidades de los clientes y los  proveedores, como a los movimientos de nuevos competidores digitales.

El objetivo es crear un ecosistema integral en el puesto de trabajo para una gestión más eficiente, incrementando, como consecuencia, los resultados empresariales.

En este proceso voces cualificadas, como el Ministerio de Industria, indican que es fundamental que las organizaciones sepan el estado de digitalización en el que se encuentran, señalando a las herramientas de autodiagóstico como la mejor garantía que permite evaluar el nivel de madurez. HADA (Herramienta de Diagnóstico Digital Avanzada), es un ejemplo para logar una necesaria reflexión interna que permita el desarrollo y la implantación de acciones y proyectos concretos para aumentar la eficiencia actual y futura.

Diagnóstico Digital, el mejor punto de partida para las pymes

En GMA Office, desde nuestro compromiso con la transformación del puesto de trabajo, ayudamos a las organizaciones haciendo frente a la incertidumbre que supone la transformación digital, asesorándole y acompañándole en aquellos puntos básicos a considerar antes de realizar cualquier inversión en este ámbito.

Para ello, utilizamos una exclusiva metodología de diagnóstico, que establece pormenorizadamente, y en función de la tipología del sector y tamaño de la empresa, cuáles son los puntos básicos a considerar en base a tres acciones:

  • Identificando los activos tecnológicos y proyectos en curso
  • Analizando la madurez digital de las personas de su organización
  • Estableciendo prioridades de actuación y de inversión

Todo ello, nos lleva a acompañar a nuestros clientes en realizar un Plan de Transformación Digital específico acorde a sus necesidades, elaborando un programa de adopción completo, identificando las distintas fases, tiempo y costes, y el correspondiente acompañamiento en incorporar los nuevos hábitos.

El objetivo es diseñar y marcar cuál es la hoja de ruta a seguir, ayudándoles a definir su estrategia digital e identificar cuáles son aquellos puntos claves para poder implantar un plan realista y coherente, con la meta de conseguir un espacio de trabajo que se adapte a cuatro ejes básicos y hoy imprescindibles:

  • Colaboración
  • Comunicación
  • Digitalización e impresión
  • Movilidad

En GMA Office, priorizamos y calendarizamos un plan que contempla la reordenación y mejora de los procesos de negocio, construyendo un proyecto sólido, y elaborando una hoja de ruta adecuada basada en el análisis de las personas y la tecnología. Además, identificamos los momentos críticos y evaluamos cuáles son los requisitos técnicos necesarios, desarrollando un proyecto de adopción completo que cambiará la forma de trabajo, mejorando la productividad y el rendimiento de su negocio.

Con este enfoque, nuestros clientes logran, por tanto:

  • Una mayor optimización de los recursos
  • Realizar una certera fotografía del estado actual de su empresa
  • Evaluar mejor los riesgos y tener identificadas las soluciones
  • Mayor control y mejora de los procesos

En GMA Office hacemos más fácil la transformación digital del puesto de trabajo, solventando los obstáculos y adaptando rápidamente su modelo de negocio a los nuevos hábitos con la ayuda de la tecnología más innovadora. ¿Comenzamos?

Imagen: Freepik