Las ventajas de la colaboración empresarial

Quedan  lejos los tiempos en los que la actividad en las organizaciones se enfocaba sobre la bandera de la competencia feroz en mercados hostiles. Hoy la tecnología ha puesto sobre la mesa de la gestión empresarial el concepto de «redes», mostrando lo importante que puede ser para una compañía establecer una estrategia de colaboración empresarial con otros agentes del mercado.

Se trata de una idea relativamente novedosa que permite a los integrantes de una red compartir ideas y trabajo en tiempo real fomentando, con ello, la eficacia, la creatividad y la productividad del centro nuclear (core) de la actividad de negocio de cada empresa.

Pero la colaboración empresarial es ya, también,  un requisito indispensable para el incremento de la agilidad y capacidad de respuesta de la organización, mejorando la relación con clientes y proveedores y reduciendo, al mismo tiempo, los ciclos de producción y ejecución de cualquier proyecto de negocio.

La idea central de esta estrategia empresarial es la de también colaborar con quién te complementa mediante la externalización de servicios especializados (outsourcing), bien de gestión documental, servicios de impresión, transformación digital, Could, Big Data…

De esta forma una red de colaboración empresarial altamente especializada une fuerzas dispares dotando de potencia común a cada una de sus partes. No se trata de una apreciación teórica, ya que una reciente encuesta entre cerca de 300 organizaciones, realizada por The Aberdeen Group, estableció considerables ventajas de la colaboración empresarial: como una mejora palpable en las métricas del servicio de atención al cliente, y el incremento de la productividad de las plantillas de las compañías participantes en el estudio.

Si la competencia en los mercados fue la idea del siglo XX, la colaboración es la idea del siglo XXI con el uso generalizado de tecnologías especializadas que hacen que colaborar sea cada vez más sencillo aprovechando la nube y la movilidad.

Primero, prestar atención a la cultura interna de la empresa

Sin embargo, la colaboración empresarial no es solo producto de las beneficiosas herramientas tecnológicas que facilitan la movilidad de trabajadores y el outsourcing de servicios. Estas tecnologías no pueden provocar cambios por sí solas en la cultura interna de la empresa ya que el entorno laboral ha de ser, también, un espacio de colaboración mutua, no un circuito de competitividad. Dicho cambio no se produce al instante porque tiene que ser fruto de un trabajo diario que conforme los procesos y las políticas de la empresa.

Se trata de lograr primero que el hábito de compartir la información arraigue en la cultura de la empresa creando espacios interconectados con procedimientos de colaboración interna que abarquen objetivos comunes de productividad, innovación, y velocidad. 

La actividad empresarial se desarrolla en un mundo cada vez más social mediante un desarrollo tecnológico que cambia, a su vez, las necesidades de las organizaciones, obligándolas a responder a las interacciones humanas con tecnología que permitan exitosos flujos de colaboración en red. En GMA Office diseñamos, implementamos y soportamos soluciones que transforman una oficina en un entorno seguro, colaborativo y altamente productivo. Consúltenos. 

 

Imagen: Freepik