Las redes 5G y su impacto en la transformación digital del puesto de trabajo
Un año más, el Mobile World Congress de Barcelona ha sido el escaparate del sector de las telecomunicaciones, y en esta edición el tema protagonista que se repetía en ponencias, stands y conversaciones del evento han sido el 5G y las oportunidades de negocio que puede suponer. Las redes móviles de quinta generación no es un concepto nuevo, en realidad, ya fue tema de discusión en el congreso de 2017, pero si lo es el hecho de que pase de ser un concepto a una tecnología que empieza a ganar madurez; algunos operadores comienzan este mismo año el despliegue de redes 5G.
La llegada del 5G supone un cambio tecnológico importante. No sólo por el incremento del ancho de banda, que multiplica por cien la velocidad de las redes 4G, sino también por la reducción de la latencia a 6 milisegundos, un tiempo prácticamente inapreciable. Pero sobre todo por la capacidad de conectar un número mucho mayor de dispositivos, en previsión de la demanda derivada del crecimiento exponencial del IoT.
¿Y el 5G, qué impacto tendrá en las empresas y en la transformación del puesto de trabajo?
Pues en primer lugar, cabe pensar en el impacto sobre la movilidad del trabajador. A día de hoy, un 70% de las empresas están apostando en España por la ultramovilidad de sus empleados, según el estudio de IDC, en colaboración con Telefónica, “Tendencias de ultramovilidad en España”. Se prevé que en 2020 se alcancen los 14 millones de trabajadores móviles.
Con la implantación del 5G se conseguirán velocidades que anteriormente sólo eran posibles a través de fibra, lo que repercutirá en nuevos servicios y herramientas para que los trabajadores móviles sean mucho más eficientes.
La posibilidad de estar conectados de forma prácticamente inmediata sin necesidad de compartir el mismo espacio geográfico, mejorará mucho las comunicaciones entre trabajadores
Si pensamos en servicios de videoconferencia desde dispositivos en movilidad, con una latencia tan baja, el 5G nos permitirá realizarlas en definición 4k y sin apenas retardo. Lo que supone la posibilidad de desarrllar soluciones que efectivamente hagan de la ultra movilidad la palanca de transformación de entornos de trabajo.
Lo que hace pocos años sonaba a ciencia ficción, por ejemplo pensar en mantener una reunión de trabajo desde un vehículo autónomo mientras se está editando un contenido simultáneamente con otros interlocutores en remoto, se percibe como una posibilidad real y cercana.
Y el hecho de que servicios de Virtual Meeting Room, que ya ofrecen compañías como Ricoh –UCS Advanced– permitan la interoperabilidad de participantes conectados desde diversos dispositivos y entornos, en movilidad o no, hace aún más plausible este escenario de colaboración en hipermovilidad.
Pero el 5G no solo impulsará servicios audiovisuales y colaborativos basados en de la videoconferencia. Otros servicios relacionados con la gestión documental, y procesos colaborativos con interactividad inmediata, y sobre todo la conectividad de dispositivos (IoT) en el ámbito corporativo también cuentan con la plataforma para experimentar una drástica transformación.
En un futuro inmediato, podremos acceder a toda la información relevante de la empresa y realizar cambios sincronizados entre archivos que se estén editando desde distintos dispositivos, localizaciones dispersas y entornos heterogéneos simultáneamente, agilizando procesos y aumentando la productividad. En este nuevo escenario de flujos digitales de trabajo aplicados a la gestión documental, también los modelos Blockchain han de jugar un papel relevante.
Las estructuras Block Chain aplicadas a la gestión documental permitirán sistemas de almacenamiento en la nube, con documentos siendo editados en diversos dispositivos, aunque con un control de legitimidad ante posibles cambios, necesitando un consenso mayoritario por parte de los participantes de la cadena y sincronizándose automáticamente en caso de realizarse, pero imposibilitando el borrado de la información. Es decir, un registro de acontecimientos digitales, compartido entre diferentes partes.
En definitiva, los nuevos flujos documentales, compartidos según un nuevo paradigma de control de cambios, y sobre una red de alta capacidad para acceder en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, abre la vía al desarrollo de nuevas soluciones de gestión documental.
¿Y qué decir del impacto de las redes 5G sobre la aplicabilidad del IoT en el puesto de trabajo?
Pues es precisamente la conectividad de todo tipo de dispositivos en movilidad la que puede hacer que el puesto de trabajo gane en eficiencia, en eficacia y en seguridad.
Eficiencia, porque la utilización de dispositivos conectados -ya sean los denominados wearables, o cualquier tipo de máquina con el que actúa el trabajados -su vehículo, una impresora, herramientas de trabajo…- aporta una cantidad ingente de datos, información en definitiva que permita optimizar procesos de trabajo.
Eficacia, porque el acceso a toda esa información desde cualquier ámbito y de manera inmediata ayuda a la toma de decisiones ágil y basadas en evidencias.
Y seguridad, porque la monitorización de actividad en actividades de riesgo puede disminuir drásticamente la ocurrencia de accidentes de trabajo. Sólo en el mes de enero de 2108, los accidentes de trabajo que causaron baja aumentó más de un 9% respecto al mismo mes de 2017.
La utilización de dispositivos conectados que aporten seguridad activa y pasiva (localización del trabajador, condiciones del entorno -temperatura, gases, otros peligros…- alarma sobre movimientos susceptibles de provocar lesiones, etc.) permitiría reducir significativamente las cifras de accidentes.
En definitiva, dotar al trabajador en movilidad de un entorno con más posibilidades de colaboración, mejor acceso a la información, uso más eficiente del tiempo, entornos de trabajo más seguros hacen de las redes 5G una palanca clara de impulso claro en la transformación del puesto de trabajo.
En GMA Office somos conscientes de que las soluciones digitales para el puesto de trabajo irán evolucionando y permitiendo la irrupción de nuevas tecnologías y servicios. Por eso, desde nuestra vocación de ayudar a digitalizar el puesto de trabajo, seguiremos evolucionando nuestro portfolio de servicios de colaboración y comunicación, soluciones de gestión documental y de movilidad, y estamos convencidos de que las redes 5G resultarán un acelerador en esta transformación.