El impacto de las soluciones Web-to-Print en la nueva era gráfica
Hoy día no todo lo que se comunica se imprime, pero sí todo lo impreso se comunica. Las artes gráficas no han muerto, más bien están viviendo su proceso de transformación para adaptarse al nuevo mundo digital y prueba de ello es la llamada ‘Comunicación Gráfica’, el nuevo término que se ha introducido en el sector para evidenciar precisamente su adaptación al nuevo contexto, donde el consumidor requiere más agilidad y eficiencia en los procesos.
La evolución de formatos y tecnologías es un hecho y tras años de retraso, el sector comienza a modernizarse surgiendo nuevas opciones que ofrecen productos cada vez más personalizados, ofreciendo un mayor ahorro de tiempo y costes, sin perder de vista la calidad en el servicio.
Mirando al pasado para entender el presente
Atrás quedan los grandes talleres llenos de máquinas gigantescas para cubrir altas producciones de fieles clientes. Hoy todo ha cambiado: desde el modo de captar el trabajo de producción, que antes se realizaba para clientes fijos y estables, hasta los equipos en los que hoy se imprimen, donde lo digital crece un 20 por ciento frente al offset.
De hecho, cada vez son más los consumidores que recurren a Internet para comparar presupuesto o tiempos de respuesta, apareciendo nuevos modelos de negocio en el sector, como el llamado Web to Print (también conocido como Web2Print) que muestra ya muchas ventajas respecto a la imprenta tradicional.
Es más, muchos gurús apuntan a que la supervivencia de una empresa de artes gráficas pasa por tener presencia en Internet para ganar visibilidad y posibilidad de captar clientes, siendo, sobre todo, un elemento clave para ser más eficientes en los procesos.
El éxito del Web to Print
El sistema Web to Print supone ya un cambio radical en el proceso de trabajo de las artes gráficas donde el usuario encarga un trabajo subiéndolo a la web y solicita el envío a casa por mensajería, pagando por adelantado. Algunos han traducido este término como “desde la web a la imprenta” abriendo la posibilidad de pedir servicios de imprenta a través de la web. Muchos expertos auguran que de aquí a tres años quienes no dispongan de una herramienta Web to Print, dentro de las artes gráficas, están condenados a desaparecer.
Esto no significa que la imprenta tradicional vaya a desaparecer, sino que está transformándose, como lo hacen hoy también otros sectores, frente las nuevas demandas del cliente digital que necesita ya de portales web atractivos y versátiles en los que se ofrezcan servicios casi de forma inmediata con plazos de entrega más rápidos.
Las tendencias apuntan a un sector con talleres de impresión que puedan imprimir en nichos de mercados tan dispares como el textil o el packaging, distintos a los tradicionales, así como tener la capacidad necesaria para llegar a sus clientes con campañas de marketing más personalizadas, con un retorno de la inversión altamente positivo si se comparan con acciones tradicionales de marketing directo no diferenciado.
La impresión 3D, publicaciones bajo demanda, eco diseños, marcan, también, el horizonte más inmediato de un sector en constante ebullición que adapta su negocio a la transformación digital.
GMA Office te ayuda en la gestión del cambio
En GMA Office no nos pasa desapercibido este proceso de cambio ya que el printing está en nuestro ADN. Para nosotros no solo es importante poder ofrecer un servicio técnico de alta calidad y de respuesta rápida, como tradicionalmente ha sido el valor diferencial en la historia de la compañía. Aunque consideramos que el éxito en la era digital, en gran medida, se ha de seguir basando en una asistencia técnica excelente, además ahora aportamos a nuestros clientes de la industria de artes gráficas una nueva propuesta de valor en toda la adaptación a este nuevo entorno digital, atendiendo esas demandas del mercado que más preocupan al sector.
Por ello, ayudamos en el desarrollo de sitios web con los que atraer más trabajos a sus talleres, haciendo crecer su rentabilidad a través de la diferenciación y especialización, ofreciendo siempre una gama innovadora y diversa de equipos digitales con un alto valor añadido para diferenciarse de la competencia, como impresión en blanco o transparente para simulaciones de reservas de UVI, equipos para cubrir nichos de mercado como el packaging o equipos de impresión directa a prenda textil, por poner algunos ejemplos.
Eso supone para GMA Office la Transformación Digital: tratar, en definitiva, de hacer borrar de nuestro discurso, así como de la mente de nuestros clientes-socios, la frase NO SE PUEDE. Más que una cuestión de supervivencia, es una vocación de mejora constante y un compromiso claro con la innovación.