Por qué no debes dar la espalda a la innovación

Mejorar la competitividad e incrementar la productividad son algunas de las razones que hay detrás de la necesidad de innovar. Los avances son cada vez más vertiginosos y si bien es importante ser eficientes y limitar los costes, fomentar la innovación en su negocio es también fundamental. No hacerlo supone hoy un serio lastre para lograr no sólo la supervivencia de su empresa en el futuro, sino también para limitar su crecimiento.

La realidad es que todavía existen barreras que hacen que las organizaciones no avancen por miedo a hacer frente a los cambios evitando así riesgos, fruto de un instinto claramente conservador, cuando la sociedad digital camina justo por el sendero opuesto.

Los síntomas en aquellas organizaciones que se resisten son siempre los mismos:

  • No escuchan a los clientes
  • No cuentan con la tecnología adecuada
  • No tienen definidos sus procesos
  • Falta de información y formación en el mercado y tecnología

Cuatro puntos que vienen recogidos en el Manual de Gestión de la Innovación de John Stark Associates y sobre los que conviene estar siempre atentos, fundamentalmente sobre todo aquello relativo a la tecnología, porque la inversión en esta parcela ya es básico para impulsar la cultura de la innovación en su entorno. Si hay algo que propicia la tecnología es la ayuda necesaria a hacer frente a los nuevos hábitos de consumo permitiendo tanto a las personas como a las compañías, interactuar en un mundo altamente competitivo en el cual es necesario estar a la vanguardia. Pero además permite:

  • Mejorar la eficiencia
  • Generar más valor con menos recursos
  • Propiciar la retención del talento
  • Generar más conocimiento y nuevas capacidades

Una manera de innovar en el entorno empresarial gracias a la tecnología es ser capaces de garantizar la inmediatez, colaboración y la movilidad  en su negocio, cuestiones imprescindibles y tres pilares básicos hoy para el avance. No olvide que  innovar se sitúa ya como un elemento de desarrollo crucial y sin la tecnología adecuada en el contexto actual es imposible.

La importancia de tener un buen sistema de gestión documental

Que los documentos son papeles que tienen vida es algo que todo el mundo jura y perjura cuando busca y no encuentra. Sin embargo, la moderna gestión documental supone un paso adelante en la mejora de la eficiencia, siendo ya una herramienta básica para la mejora de la productividad. 

Para una empresa activa y dinámica, la gestión documental eficiente no se limita a la simple localización de documentos. Muy al contrario, se configura como un sistema de integración y distribución de la información donde no solo importa el acceso inmediato y seguro a los mismos, sino su acomodación a los flujos rutinarios de trabajo (Workflow) con posibilidades de definir procesos, cambios y control de revisiones, permisos de acceso, sistemas de aviso y alarma de plazos y fechas relevantes, etcétera.

Consecuentemente la importancia de un buen sistema de gestión documental no reside tanto en evitar la pérdida o el olvido de algún documento, sino en la posibilidad de que la información que contienen esté activa en todo momento para toda persona o departamento que la necesite.

Pensemos, por ejemplo, en un bufete de abogados que gestiona una gran cantidad de procedimientos de distinta índole con complejos ciclos de vida, donde plazos y causas conforman una compleja madeja que además se entrelaza también con una rica jurisprudencia, una activa investigación y redacción de borradores, formularios y documentos relevantes, gestión administrativa, etc, etc.

El sistema de gestión documental en este caso, como en muchos otros, deviene siempre crucial para todos los profesionales sobrecargados de tareas diversas, ya que constituye, sin duda alguna, la herramienta más eficiente, más inteligente y más rentable para gestionar toda la información que contiene esa cantidad ingente de documentos que crecen día a día sobre las mesas de los despachos.

Hacia la oficina sin papeles

La gestión documental inteligente define un sistema eficiente de gestión que se acerca al entorno de la llamada oficina sin papeles, haciendo más fácil y versátil el acceso a toda la documentación archivada de su negocio. Permitiendo, en una organización más o menos compleja,  definir también los flujos de aprobación y confidencialidad que debe tener cada tipo de documento. La versatilidad del sistema de gestión documental reside, por tanto, en que la herramienta realiza gran parte del trabajo de asignación, recordatorios y registro de toda la documentación.

Sin embargo, las ventajas y los beneficios de la buena gestión documental no se agotan en lo ya dicho, sino que el sistema permite también organizar y recuperar documentos a través de consultas personalizadas accediendo a históricos de clientes, conceptos, temas… Se trata de un sistema de integración y distribución de la información que hace de la gestión documental un activo de gestión eficaz en la empresa para el ahorro de tiempo y costes.

Pero además, un buen sistema de gestión documental permite la personalización de los documentos de salida de la empresa, tales como  facturas electrónicas, formularios, presupuestos y otros documentos. De esta forma se pueden configurar las tareas de los documentos tanto de entrada como de salida de su organización, para tener en todo momento una visión exacta de toda la información relevante.

La actual gestión documental inteligente se edifica sobre un concepto que va más allá del mero documento, ya que además permite definir procesos de forma adecuada a los procedimientos de trabajo de la empresa, facilitando la movilidad y el trabajo fuera de la oficina.

Lejos, pues, del término archivo–depósito, la gestión documental es toda una herramienta, fácil de administrar; de acceso inmediato, seguro y preciso a la información que se requiere en el momento que se necesita. Permite, además, una gestión eficaz de la trazabilidad de cada procedimiento, con conocimiento inmediato del histórico, la localización y la trayectoria de un producto, o servicio de la cadena de producción de la empresa.

Se trata de tener bajo control no solo todas las versiones de un documento, sino también la vida útil del documento mediante la incorporación de avisos automáticos por caducidad, vencimientos, procesos de trabajo u otros criterios.

Consecuentemente es una herramienta flexible y escalable a las necesidades de cualquier empresa. Herramienta imprescindible para progresar en eficiencia, productividad y seguridad, toda vez que dotada de un potente buscador –que permite una fácil indexación de todo tipo de documentos, imágenes, pdf, correos electrónicos, hojas de cálculo, etc. etc–, resulta manejable desde cualquier puesto de trabajo. Deje sus documentos siempre en manos de expertos, en GMA le ayudamos. Automatizamos procesos para mejorar la productividad y seguridad de su compañía.

Imagen: Freepik

8 Medidas básicas para la protección de la información

La pérdida, robo, fuga, desastres naturales, acceso por personas no autorizadas, deterioro de los soportes o vulnerabilidades del software y hardware, son algunas de las cuestiones a las que deben hacer frente las organizaciones de forma habitual para mantener niveles aceptables en la gestión y el manipulado de la información. Pero ¿qué es lo que hay que tener en cuenta antes de nada? ¿cuáles son los primeros pasos y las primeras acciones para no fracasar?

Antes de tomar o llevar a cabo cualquier acción sobre el que es el patrimonio más importante de las compañías, el primer paso para una óptima protección señala a una correcta clasificación de la información y ésta debe realizarse entorno a tres criterios fundamentales: Confidencial, Interna y Pública.

Así, en el primer criterio, el relativo a la información confidencial, las recomendaciones apuntan a una clasificación en función a su acceso y en este caso, cuando hablamos de confidencial, debe estar limitado sólo a la dirección y a aquellos empleados que la necesiten.

La interna, se refiere a que la información se ha de clasificar en función a su accesibilidad, por tanto ésta indica que ha de agruparse bajo este criterio la información que puede estar disponible  por todos los trabajadores, no debiéndose difundirse ésta por terceros, salvo autorización expresa, y por último: la pública, que apunta a aquella que no tiene restricciones de difusión y no está sujeta a tratamiento especial quedando exenta, como en el caso de la información confidencial, de marcarse de forma adecuada y de implementar los controles necesarios para limitar el acceso a la misma.

En cualquier caso, hay que cumplir siempre las medidas de seguridad indicadas en el LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos).

Una vez clasificada, y dividida en base a estos tres criterios, es cuando hay que aplicar una serie de acciones básicas para una óptima protección, y estas pasan por:

  • Definir ubicaciones y dispositivos permitidos para el almacenamiento y uso de la información según su nivel de clasificación.

  • Cifrar la información en tránsito o en almacenamiento.

  • Control de acceso a la información, servicios y programas para su tratamiento y establecer permisos por roles y contraseñas robustos.

  • Control de uso de dispositivos externos de almacenamiento y de móviles o tabletas.

  • Control del uso de almacenamiento y servicios en la nube.

  • Destrucción segura de la información una vez terminada su vida útil.

  • Copias de seguridad y planes de recuperación.

  • Archivado seguro de la información que se deba conservar y de los registros de actividad como garantía del cumplimiento legal o normativo que aplique.

Ya sea en papel o en formato digital, desde GMA Office entendemos que la información es uno de los activos más importantes de las compañías diseñando e implementando soluciones de gestión documental orientadas a las cuatro fases del ciclo de vida del documento:

  1. Captura
  2. Distribución
  3. Archivo
  4. Salida

Automatizamos procesos para mejorar la productividad y seguridad de su compañía, así como de sus empleados, asegurando siempre el cumplimiento  en materia de relaciones con instituciones, protección de datos, y custodia documental en archivo digital. Consulte a nuestros expertos.